

Nuestras Tierras / Our Lands



Hacia 1970 Viña Ocucaje S.A. poseía unas 1,620 hectareas de las cuales 420 estaban sembradas de viñedos con cepas Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Grenache, Chardonay, Quebranta y Moscato de Alejandría, entre otras.
Con la Reforma Agraria, en ese año gran parte de esas tierras fueron expropiadas. A pesar de ello la empresa continuó operando con los reducidos viñedos que le quedaron y con las mejores uvas adquiridasde los agricultores del valle.
Desde los primeros años de este siglo la empresa ha iniciado un proceso de recuperación de áreas colindantes y consolidación de tierras, donde nuevamente ha empezado a sembrar las mejores variedades de vid para la elaboración de sus vinos.
Lo que hace único en el mundo al valle de Ocucaje, son sus fértiles tierras, estos viñedos se encuentran en medio de un desierto tapizado de fósiles marinos que datan de hace unos 30 millones de años. Estas tierras y este desierto de Ocucaje son, realmente, un rincón único en el mundo; fueron parte de un mar prehistórico tranquilo y de poca profundidad, una zona de bahías e islas con un ambiente semitropical de palmeras y gran diversidad de fauna, donde existieron los animales más increíbles que llegaron a medir hasta 16 metros de largo y a pesar más de 40 toneladas. Con el paso de los años y de dramáticas transformaciones geológicas, en ese mar emergieron nuevos cerros que crearon y albergaron un rio fugitivo, que al irse hacia el Pacífico dejó en su lecho los ricos nutrientes que hoy alimentan los viñedos de Ocucaje.
Los racimos de uva de esos viñedos son de donde se hacen los vinos y piscos Ocucaje, productos de un valle con un tesoro de millones de años que Ud. los puede disfrutar hoy.